Quantcast
Channel: Rincón de una maestra
Viewing all 235 articles
Browse latest View live

El cinquillo de las decenas

$
0
0
Hace unas semanas subí El cinquillo de las centenas y hoy os traigo el mismo material pero de las decenas. Yo lo uso con algunos alumnos que todavía tienen dificultad en la identificación, manipulación, orden... de las decenas.

"El cinquillo de las decenas"


Empieza saliendo el 0 y hay que ir formando la serie de decenas, de cada uno de los colores de la baraja. 


Otra variante es realizar series y ascendentes de decenas enteras:


De nuevo, la baraja, está preparada en 4 colores, en lugar de los 4 palos de la baraja "de toda la vida":


Podéis descargarlo aquí:


¡Espero que os sirva! :)

Jornadas culturales

$
0
0
Esta semana hemos celebrado en el cole "Las jornadas culturales" y se ha elegido como temática general "La Literatura Infantil".

Lo organizamos de manera que cada nivel organiza tantos talleres como clases hay y los niños van rotando por los distintos talleres, durante dos días.

Les hemos repartido unos tickets como si fueran entradas de cine y ¡les han encantado! Se los hemos canjeado al entrar a cada taller. ¡Qué ilusión verle las caras con las que han entrado!

Estos son los talleres que hemos hecho las cuatro compañeras de 2º:


El taller que yo he hecho en mi clase ha sido el de "El soldadito de plomo". Ha consistido en contar la historia con el teatro Kamishibai, del que ya os he hablado en otras entradas: Kamishibai y hacer unas manualidades relacionadas con el cuento.

¡Ha sido todo un triunfo! Les ha llamado muchísimo la atención el teatrillo y se han adentrado en la historia desde el primer momento...


Una vez que he contado el cuento y hemos hablado un ratito sobre él. he explicado los distintos grupos-taller que había preparado.

He organizado la clase en 4 grupos de mesas, destinando cada una a un grupo-taller.

Una de las manualidades de uno de los grupos ha sido "Bailarinas de colores": 
  

Mirad qué chulas nos han quedado. Están hechas con palitos de polo, molde de magdalena y limpiapipas de colores. ¡Han quedado preciosas!


El segundo taller era "El soldadito pinza"; y lo hemos hecho con pinzas de la ropa de madera:



En otro de los grupos, teníamos el tres en raya, en el que los protagonistas eran el soldadito y la bailarina: 


  
Y el cuarto grupo era el taller "¿Dónde aparece en el cuento?", que consistía en ir reconociendo fragmentos de la historia que iban apareciendo mientras un compañero leía el cuento en una versión pequeña que encontré y que me pareció muy manejable. 

Se han repartido, a los alumnos de ese grupo, los marcapáginas con fragmentos y el objetivo era lanzar al centro el marcapáginas que contenía el fragmento que se acababa de leer durante la narración de la historia.

¿Nos hemos fijado bien? 
¿Será mis fragmento de los del comienzo de la historia? ¿O del final?


Nos han venido genial unos marcos con peana que compramos en Ikea y que al tener dos caras, nos permiten, no sólo identificar el taller:


Sino también añadir las instrucciones del taller a modo de recordatorio:


Os dejo el juego del tres en raya para que lo podáis descargar:



¡Espero que os guste!

Y ahora, sí que sí, ¡FELICES VACACIONES! 

¡Nos vemos a la vuelta!

Jugamos con las horas II

$
0
0
¡Hola a todos! ¿Qué tal han ido las vacaciones? Espero que hayáis aprovechado para descansar, disfrutar y ¡cargar las pilas para el último trimestre!

Hoy quiero empezar el tercer trimestre enseñándoos la segunda parte de un material que os enseñé en marzo y se trata de las tarjetas que complementan el juego de: "Jugamos con las horas", ya que como también hemos trabajado el reloj digital, no podían faltar las tarjetas de los relojes digitales:



Podéis usarlo a modo de memory para trabajar la hora que marca el reloj y la manera de leerla.




Pero, incluso, podéis utilizar las tarjetas para hacer series, como ya os comenté en la anterior entrada. Pensad que os da mucho juego, ya que podéis combinarlas como necesitéis. 



Podéis descargarlas aquí:


¡Ánimo y buen comienzo!

Día del libro

$
0
0
Esta semana estamos haciendo distintas actividades para celebrar un día tan importante como es el 23 de abril: "Día del libro". Para celebrar un día tan especial, en el cole estamos haciendo distintas actividades.

La que hoy os cuento es una actividad que hemos hecho las compañeras de 2º. Y es que hemos querido llevar a cabo una propuesta que leímos hace tiempo del maestro César Bona, en la que proponía un rato ameno de lectura con cojines, linternas y ¡nuestro libro favorito!

Sin pensarlo, decidimos llevarla acabo este curso y repartimos esta nota:


Hemos puesto toda la clase a oscuras... LIBROS, COJINES, LINTERNAS Y...¡ACCIÓN!




¡Cuánto hemos disfrutado!


Además, para dar más protagonismo a este día, ¡hemos estrenado Rincón de Lectura en la clase!


¡Qué a gusto se lee en él!

Os contaré la semana que viene otra actividad que hemos hecho. 
¡No os la perdáis! y ¡FELIZ DÍA DEL LIBRO! <3 p="">3>

Mini proyecto con el cuento "Simón corazón de camaleón"

$
0
0
En la entrada de hoy quiero enseñaros un cuento que hemos trabajado en la Semana del Libro.

Hace tiempo, descubrí a Alicia González Ramírez, escritora e ilustradora de libros infantiles. ¿Os suena "El hospital de Litera Tura? Os hablé de él en otra entrada.

Pues bien, al gustarme tanto esta historia, no dudé en estar al día de las novedades que fuera escribiendo y editando y fue hace algunos meses cuando Alicia publicó su segundo libro infantil: "Simón corazón de camaleón".

Y... ¿De qué va la historia?

Simón es un niño que siente que sus emociones están un poco liadas y, será con la ayuda de su amiga Olivia, como sepa encajarlas y ponerles nombre. 

¡Esto de las emociones es un lío! Pues hay veces que sentimos rabia y gritamos, otras que nos ponemos triste y lloramos, otras que ¡saltamos de alegría! Pero... ¿cómo podemos controlarlo?

Es a raíz de ese descontrol, como Olivia ayuda a Simón a controlarse y calmarse, comparando esas emociones con un camaleón que cambia de color ¡incluso muchas veces en un mismo día! Y es que... hay veces que pasamos de la tristeza a la alegría si alguien nos anima, o de la rabia a la calma, si conseguimos respirar hondo y relajarnos...

Y si queréis saber más...¡no dudéis en leerlo!

Una vez que os he contado brevemente de qué va la historia, os quiero enseñar también cómo la hemos trabajado en clase. 

Antes de nada... ¡Mirad qué bonito luce Simón en nuestro nuevo Rincón de Lectura!


Cuando conté el libro, a mis alumnos les encantó. ¡Es tan colorido! y expresa taaaaan bien todo eso que sentimos y a lo que nos cuesta tanto ponerle nombre...

Una vez leído, hablamos un rato sobre situaciones o momentos en los que nos habíamos sentimos como Simón y el camaleón nos mostraban. Y efectivamente, ¡todos hemos pasado por esas distintas emociones!

Pensando en cómo hacer un camaleón como manualidad, recordé un vídeo que había visto muchas veces en Internet sobre un camaleón giratorio que iba cambiando de color y no dudé en prepararlo para trabajarlo con mis alumnos. 

¡Mirad qué preciosidad!


¡Y qué bien funciona el efecto!


Así que, ¡nos pusimos manos a la obra!

En la zona de plantillas hemos repasado el camaleón con el punzón y recortado el borde:



En la zona de pintura hemos pintado con témperas la parte trasera:


Una vez pintado...¡a secar!

 


Y...¡Este ha sido el resultado!



Cuando pensé cómo trabajarlo a modo de juego, Alicia me ayudó con las plantillas del camaleón del sudoku. ¡Muchas gracias!





¡Nos ha encantado el juego!



Os dejo para descargar las plantillas del camaleón y el sudoku:

RULETA:


FICHAS SUDOKU:





TABLERO:


¡Espero que os guste!

¡Cómete un buen libro!

$
0
0
En la semana de libro, hemos adornado algunos espacios y, como hace tiempo me gustó tanto un panel que vi en Internet, ¡no dudé en hacerlo!

¡Y mirad qué chulo ha quedado un rincón de nuestro pasillo!:

¡Cómete un buen libro!


El letrero está hecho de manera que cada letra tiene un dibujo relacionado con la lectura:


Os dejo para descargar el abecedario que he utilizado y los pictrogramas de Arasaac que he utilizado: 



¡Espero que os guste!

Las tablas de multiplicar en el panel del 100

$
0
0
Hoy os enseño cómo descubrimos los resultados y patrones de las tablas de multiplicar. Aunque ya tenemos muy dominados los números hasta el 100, nos sigue sirviendo muchísimo el panel porque en él hemos descubierto los resultados de las tablas de multiplicar y qué patrones sigue cada tabla:


He preparado unas tarjetas para cada tabla, con el reverso en papel estampado, para utilizarlas a modo de juego de descubrimiento. 

Preparé cada tabla de un color siguiendo el patrón de colores que utilicé hace algunos años en la Ensalada de tablas, para que así les ayude la asociación por colores: 


Descubrimos los resultados de la tabla del 9:

- A cada alumno le reparto un resultado y tienen que descubrir de dónde ha salido ese resultado. Les ayuda ver dónde va colocado en la tabla del 100:


- Un compañero lanza una multiplicación (9x4, por ejemplo) y el compañero que tiene el resultado tiene que levantarse rápidamente a colocar el resultado en el panel. Así trabajan el reconocimiento de las tablas de multiplicar, los patrones y series numéricas que siguen las tablas...



Descubrimos el patrón que forman los resultados de la tabla del 7:


O el de la tabla del 3:


La tabla del 6:


¡Qué fácil es la tabla del 10!


Como ya las hemos trabajado todas, ahora aprovecho para repasarlas y ¡el juego nos encanta!

Podéis descargar el patrón de las tarjetas en el siguiente enlace. Yo las he preparado con la medida adecuada para utilizarlas en el panel de Learning Resources:


¡Espero que os sirva! :)

Una sartén de verbos

$
0
0
Hoy os enseño un juego que he preparado para trabajar y practicar los verbos. Y... ¿en qué consiste?

El juego lo he llamado: ¡Una sartén de verbos!


El juego consiste en recoger con "paletas de freír" verbos según la clasificación de acciones que ocurren en el presente, que ocurrieron en el pasado y que ocurrirán en el futuro.


Pueden jugar de 3 en 3 o hacer 3 grupos de varios jugadores cada uno. Cada paleta tiene la etiqueta de los huevos-verbos que tiene que seleccionar:


Una forma de jugar es extendiendo todos los verbos en una superficie plana y a la de 3... ¿Qué verbos tengo que coger? ¡Rápido, rápido!


Otra variante es que pongan todos los huevos boca abajo y ¡a la de 3! se le dé la vuelta a uno de ellos. Aquel niño que tenga la paleta a la que pertenece ese verbo, tiene que tapar rápidamente el verbo y recogerlo. Así sucesivamente... ¡Gana el que más verbos consigue!


En lugar de ponerle velcro adhesivo, los he dejado para que los cojan con la paleta, como si los recogieran de la sartén:


Podéis descargar las plantillas aquí:









¡Espero que os guste! :)

Dibujando multiplicaciones

$
0
0
Otra de las ideas que vi en Pinterest, era una plantilla parecida a la que os enseño hoy. Se trata de una plantilla cuadriculada en la que se pueden dibujar multiplicaciones de todo tipo; considerando el número de filas como uno de los factores de la multiplicación, y el número de columnas como el otro factor de la multiplicación.

¡Muy sencillo y visual!



He plastificado las plantillas para poderlas utilizar con rotuladores de pizarra blanca:



Es una manera muy sencilla de que practiquen las multiplicaciones que más les cuestan. 

¿Os animáis a probarla?

Podéis descargar la plantilla aquí:


¡Espero que os sirva! y...
¡ÁNIMO CON EL FIN DE CURSO!

Nuestra colorida puerta

$
0
0
Para despedir el curso, hemos adornado nuestra puerta con un colorido árbol. ¡Qué alegría nos da entrar a clase por las mañanas!

¡Mirad qué bonita ha quedado!


¡Ánimo a todos con la recta final de curso! :)

¡Un MERCADO en nuestro pasillo!

$
0
0
Este año, hemos montado de nuevo un mercado en el pasillo de nuestras clases de 2º. Pero... ¡mucho más completo! Tenemos hasta toldos para resguardarnos de este calor... Y este año, hemos añadido ¡algunas novedades!



Pero... antes de ir al Mercado, hemos preparado nuestra propia lista de la compra:



En la mesa de la "Caja", tenemos la caja registradora, las cestas con monedas para clientes y el panel en el que podemos ayudarnos a la hora de realizar el pago o devolución con monedas y billetes. 

Es una plantilla que a mí me gusta mucho porque les ayuda a comprender, sin darse cuenta, la diferencia entre la parte entera (euros) y la parte decimal (céntimos). Podéis descargar la plantilla en la antigua entrada: Mercado.


A mi compi se le ocurrió poner la línea de "Siguiente cliente"¡y me pareció una idea estupenda! Así, respetan el turno en la fila.


La zona de caja también está señalada con un cartel:


1º. Os enseño el puesto del Mercado: 


¡Tenemos de todo! ¡Atentos a las ofertas!



Tenemos las cestas de la compra disponibles para nuestros clientes:




2º. Os enseño el puesto de la Frutería:


Nuestro frutero, muy atento, se encarga de mantener el puesto ordenado:




3º. ¡NOVEDAD! Os enseño la Panadería: 




Podéis visitar las entradas de otros años, en las que os explico un poquito más cómo lo trabajamos: Mercado y Frutería.

¡Nos lo estamos pasando genial!




Podéis descargar la parte del Mercado, aquí: Mercado

La parte de Frutería la podéis descargar aquí: Frutería

Y el material nuevo, el de Panadería, os lo dejo aquí:

    

   

Los carteles de las ofertas y la caja:

   

   

También podéis descargar los letreros y el modelo del banderín:

  

   

   

   

¡Espero que os guste!

Una portada muy veraniega

$
0
0
Hoy os enseño la portada que hemos hecho en el cuaderno de nuestros trabajos de 2º. Vimos una parecida en Pinterest y ¡nos encantó!

La sombrilla la hemos hecho con moldes de magdalena y pajitas, la arena y el mar con purpurina.

¡Facilísimo!





¡Feliz FIN DE CURSO! :)

¡FELIZ VERANO!

$
0
0
En la entrada de hoy me despido hasta después del verano. Se avecinan muchos cambios para mí y necesito relajarme estos dos meses, coger aire fresco, disfrutar y descansar; para así comenzar el nuevo curso con aires renovados y ¡muchísima ilusión!

No sólo cambio de colegio, sino que también me mudo y... ¡cambio de especialidad!

Este año, (¡por fin!) me han concedido destino definitivo en el concurso de traslados. Quería un cambio radical y me aventuré a pedir una escuela rural del sudeste de Madrid y ¡allá que voy!

El próximo curso seré maestra de Infantil en un colegio rural, ¡cuántas ganas de afrontar un nuevo reto! ¡Cuántos cambios se avecinan y qué nervios! Pero son nervios de los buenos, como yo digo...

Así que nada, me despido con una foto del photocall que hemos hecho para dar la bienvenida al verano y despedir a nuestros alumnos después de estos 2 bonitos años.


¡Cuánto hemos disfrutado! Y cuántos momentos juntos hemos vivido...

Os deseo un verano cargado de momentos de risas, de descanso, de disfrute, de respirar hondo, de cargar fuerzas... ¡porque todos lo necesitados!
Os espero a todos por aquí a la vuelta, para compartir nuestras nuevas aventuras.

¡FELIZ VERANO, COMPAÑEROS!

¡¡¡AVISO PARA LAS DESCARGAS!!!

$
0
0
Después de recibir más de 200 mensajes con problemas en las descargas del blog, al fin parece que hay solución. Os dejo este aviso y os pido disculpas. Os iré contestando a todos. 
¡Muchas gracias!
¡Ya mismo estoy de vuelta!

Las gallinas de los números del 0 al 10

$
0
0
¡Hola a todos!

¡Por fin estoy de vuelta! ¿Qué tal ha ido el comienzo de curso?

El mío muy ajetreado... Pero ya parece que me voy viendo más organizada y me atrevo a meterle de nuevo mano al blog. ¡Lo intentaré poco a poco! Tengo muchas cosas nuevas que enseñaros; de hecho, creo que tengo ya entradas hasta mitad de curso...jeje

Pues bien, en junio me despedí con la noticia de que se avecinaban muchos cambios en mi comienzo de curso y así ha sido. Estoy trabajando en un nuevo cole, en un pueblo distinto y ¡en un aula de Infantil!

La experiencia está siendo muy gratificante, pero eso no quita que esté siendo un comienzo duro para mí. Son muchos cambios a los que estoy haciendo frente y, poco a poco, me tranquiliza ver cómo todo se va poniendo en su sitio y pequeñas ideas se van poniendo en marcha.

Quería volver hoy al blog y lo hago con un material que hemos utilizado para asociar el número y la cantidad. He echado un vistazo a las fotos que tenía y éstas eran unas de las pocas que tenía, así que no tenía muchas opciones para comenzar este nuevo curso en el blog. Aún así, ya os adelanto que os voy a enseñar materiales muy chulos y también, ¡mi aula completa! Pero será un poquito más adelante.

Ponemos tantos huevos en cada gallina como indica el número:


¡Qué jaleo! ¡Qué ajetreo! Ha llegado el granjero y ¡vaya lío de gallinas! Nos toca ordenarlas y poner a cada una en su lugar:


Es un material muy sencillo pero ¡les encanta!

Os iré contestando a todos los mensajes y correos electrónicos que me habéis mandado durante estos meses. Me dejáis sin palabras y sobrepasáis cualquier expectativa que pueda tener. ¡Gracias y mil gracias!

Podéis descargar aquí las gallinas:

 

Y ahora, ¡contadme! ¿Qué tal vuestra vuelta?
¡Espero que os guste! :)

Galardón de Bronce en el VI premio Eduteca 2017

$
0
0
Después de estar tanto tiempo desconectada del blog, me he encontrado con grandes sorpresas. Entre ellas, os tengo que contar que mi blog, Rincón de una maestra, ha sido galardonado en el VI premio Eduteca 2017.

¡Gracias a Óscar, su creador, por hacerlo posible!

¡Y gracias a todos los que habéis formado parte!




¡Felicidades a todos los premiados! 
Podéis descubrirlos en: VI Premio Eduteca 2017

El número protagonista

$
0
0
Hoy quiero enseñaros el panel de "El número protagonista" que estamos realizando a diario en la asamblea.


Os cuento, uno a uno,  los pasos qué seguimos:

1º. Identificamos el número que toca y repasamos con el dedo su trazo.


2º. Elegimos su nombre en mayúscula y en minúscula.

3º. Escribimos su nombre.

4º. Ponemos tantos pelos a Pepe Pelón o Pepi Pelona como indica el número.

5º. Identificamos la cantidad. Ponemos tantos pasajeros-tortuga como indica el número.


6º. Identificamos el número tres con el patrón de los dedos, el dado y un dibujo. He añadido un paso intermedio en el que se puede utilizar como referente un objeto, utilizando la misma disposición que los puntos del dado, para que, igualmente, les resulte familiar..

7º. Ponemos a su amigo en la casita de al lado.

8º. Identificamos y reconocemos los signos "mayor que" y "menor que".


9º. Reconocemos el número en la cinta numérica.

10º. Descubrimos sus vecinos.

11º. Realizamos la retrocuenta con el cangrejo.


Os dejo los descargables:

   

   

   

 








   

   

El descargable de los vecinos de los números os los enseñé aquí: Los vecinos de los números

   

   

¡Espero que os guste!

Un jardín de letras

$
0
0
¡Hola de nuevo!

Hoy os enseño uno de los materiales que tengo en el rincón de las letras. Previamente, todo lo que añado a los rincones, lo explicamos y lo experimentamos en la asamblea, para que así sepan cómo utilizarlo en los rincones de manera más autónoma.

El material que os enseño es "Un jardín de letras". En una cartulina A3 he pegado flores con todas las letras del abecedario (tengo dos, una con las letras en mayúscula y otra en minúscula). El juego consiste en asociar tapones de botella con las letras del abecedario con la misma letra que le corresponde en el jardín. Elegimos un tapón, observamos la letra que tiene pintada y buscamos la flor que le corresponde.

He querido poner las letras en orden para así conseguir que se vayan familiarizando con el orden alfabético.



Es un material muy fácil de hacer y a los niños les está encantado.

¿Os animáis a ponerlo en práctica?

Podéis descargarlos aquí:

   

   

¡Espero que os guste!

Sigo contestando vuestros mensajes poco a poco. ¡Gracias por vuestra paciencia!

¡Hasta la próxima!

La letra reina

$
0
0
¡Hola de nuevo!

Hoy os quiero hablar de una de las rutinas que hacemos en la asamblea. Se trata de "La letra reina".

Tenemos en la asamblea un pequeño panel en el que cada semana colocamos la letra del abecedario que nos toca. Esta semana estamos con la D.


Pero, ¿qué hacemos con esa letra?

Pues bien, lo primero que hacemos es descubrir en nuestro libro de los nombres, qué niños y niñas de la clase tienen un nombre que empieza por esa letra. El encargado los busca, los lee (con o sin ayuda) y los escribe en la pizarra de rotulador.



Los lunes, que es el día que llega a clase nuestro "Libro viajero del abecedario", el niño o niña que se lo había llevado a casa, lo trae y nos cuenta las palabras que ha descubierto con la letra reina:




Entre todos vamos viendo las letras que forman cada nombre, cómo suenan, qué otras palabras tenemos a nuestro alrededor con esa misma letra...

Después, llega el momento de leer y releer los libros que tenemos del abecedario y que tanto nos gustan:


Es una rutina con la que trabajamos el abecedario, la lectoescritura, la animación a la lectura... Y lo más importante... ¡nos encanta!

Utilizo el abecedario que colgué hace unos años en esta entrada: Abecedario

El resto de archivos podéis descargarlo aquí:

   

   

   

¡Espero que os guste!





Motricidad fina y vocales

$
0
0
Hoy hemos estrenado un material para trabajar la motricidad fina y el trazo de las vocales minúsculas.

¡Nos ha encantado!

Con bolitas de fieltro y pinzas de plástico, hemos ido recorriendo la carretera que forman las cinco vocales.


  
 

Lo he explicado y lo hemos utilizado en la asamblea, para después llevárnoslo al rincón de las letras.


Esta es una idea para trabajar los pasos previos a la escritura, siendo uno de ellos el control de la pinza.

He hecho las vocales en cartulina negra y las he pegado sobre cartulinas estampadas. La carretera la he pintado con un rotulador plateado.

Podréis descargar las letras a partir del miércoles que viene, que es 1 de noviembre y se renuevan las descargas:

   

¡Espero que os guste!
¡Hasta la semana que viene!


Viewing all 235 articles
Browse latest View live