Quantcast
Channel: Rincón de una maestra
Viewing all 235 articles
Browse latest View live

Tarjetas de elección múltiple "Tablas de multiplicar"

$
0
0
Hoy os enseño unas tarjetas de elección múltiple que he hecho para reforzar el aprendizaje de las tablas de multiplicar, con las que estamos ya de lleno.

Al igual que el memory de las tablas, voy introduciendo las tarjetas de aquellas tablas que trabajamos en clase.



Su uso es muy sencillo. Cada tarjeta ofrece 4 opciones distintas de las cuales sólo una es la correcta. El alumno tendrá que marcarla con una pinza:


Yo las voy a utilizar de manera que se puedan corregir por parejas y hasta incluso autocorregir. Por ejemplo: si juegan de dos en dos; la opción que un niño elige, el compañero tendrá que comprobarla. Para la autocorrección, les dejaré que saquen el librito de las tablas de multiplicar y que sean ellos mismos los que comprueben si el resultado elegido es o no correcto.



Podéis descargar las tarjetas aquí:

TABLA DEL 1:


TABLA DEL 2:


TABLA DEL 3:


TABLA DEL 4: 


TABLA DEL 5:


TABLA DEL 6:


TABLA DEL 7:


TABLA DEL 8:


TABLA DEL 9:


TABLA DEL 10:


¡Espero que os guste! :)

Formamos oraciones

$
0
0
Para trabajar en clase la construcción de oraciones y la concordancia entre el sujeto y el predicado, os enseño el material:

"Formamos oraciones"


Son dos cartulinas plastificadas con una tira de velcro adhesivo pegada. En la cesta están todas las posibles oraciones que podemos formar.


 El sujeto lo he puesto de color rojo y el predicado de azul, para que sea más fácil diferenciar. Utilizo mucho el color para ayudarnos a asociar.

Fijaros qué chulo queda y qué bien se ve la concordancia entre el sujeto y el predicado. En la imagen sólo hay ejemplos de 3ª persona de singular pero los descargables tienen para trabajar todas las personas.



Es divertido porque pueden salir oraciones disparatadas. ¿Desde cuando a los bichos le gustan los videojuegos?

Si puede serviros, aquí tenéis los descargables:







¡Hasta la próxima!

La frase del día

$
0
0
Desde comienzos de curso estamos trabajando con el panel de "La frase del día". El curso pasado vi varias versiones, y he hecho un mezcla de todas ellas, para que se ajustara a lo que realmente quería trabajar con mis alumnos.


¿Cómo lo trabajamos en clase? Cada semana nombro dos protagonistas del día. Uno de ellos rellena el panel el lunes nada más llegar a clase y el otro lo rellena el miércoles.




Es una manera de repasar todo aquello que hemos ido trabajando en 1º y que, ahora en 2º afianzamos. 

Hay alumnos a los que les sigue costando segmentar bien las oraciones, alargarlas, reconocer las palabras, las sílabas de cada palabra... Y de esta forma, se trabaja de manera explícita y lo más importante, ¡les encanta cuando les toca rellenarlo!

Lo tengo hecho de manera que cada hoja está impresa en un A3. 


Podéis descargar la plantilla aquí:


¡Espero que os sirva!

Los protagonistas del día

$
0
0
Hoy os enseño el pequeño panel que tengo en clase para tener a simple vista los dos protagonistas del día, que se encargan de tareas como: rellenar el panel "La frase del día", ordenar alguna zona concreta del aula, ir a los "recados" que pueden surgir a lo largo de la mañana...

Les he puesto un trocito de velcro adhesivo y pego la foto del alumno o alumna al que le toca.

¡Mirad qué chulos quedan los protagonistas!


Podéis descargar la plantilla aquí:


¡Espero que os guste y os sea útil! :)

Grupos de palabras

$
0
0
Hace varios años publiqué este material Grupos de palabras, pero decidí hacerlo a ordenador y hoy os enseño cómo queda en el aula.

Es una manera muy visual de que, por colores, aprendan a clasificar y nombrar los distintos tipos de palabras:


Los he colgado con lazo, asociando a cada nube grande, las nubes pequeñas correspondientes:


En la nube grande aparece de qué grupo de palabras se trata:



Podéis descargarlo aquí:



¡Espero que os guste!

El árbol de la lectura

$
0
0
Este año, hemos creado "El árbol de la lectura". Lo vimos en varios sitios en Internet y ¡nos encantó la idea!


En él dejamos huella de los libros de lectura que leemos.


Porque... "¡Para crecer muchos cuentos debes leer!"

Os enseño cómo quedan las hojas cuando los niños las rellenan:



Como también estamos trabajando la Biblioteca de aula en inglés, hemos hecho la hoja bilingüe:


Podéis descargar las hojas también en inglés:



¡Espero que os guste!

El helado de las centenas

$
0
0
Este verano, preparando materiales con otra de las seños de la familia, Irene Lara, hicimos estos bonitos helados. Digo hicimos pera ella hizo el diseño del helado y del cono y yo sólo tuve que añadir las centenas.

 Los sacamos en cartulinas de colores. Y ¡mirad qué chulos quedaron!


Al estar apilados uno encima de otro, se ve claramente la serie numérica de las centenas y es una ayuda muy visual.

Podéis descargarlos aquí: 



¡Espero que os sirva! :)

Resolución de problemas

$
0
0
En varias ocasiones, he visto fichas con palabras clave para trabajar la elección de la operación en la resolución de problemas. Concretamente, me gustó mucho una que Eva Macho tiene en su maravilloso blog: Mi mundo de PT ¡Os invito a visitarlo!

Fue a partir de esa idea como decidí hacer este material. Hay ocasiones en las que a mis alumnos les cuesta encontrar la operación que hay que elegir a la hora de resolver un problema y qué mejor manera de trabajarlo que viendo qué palabras son clave en su comprensión.

Yo he cogido palabras de esa plantilla y he añadido otras. No he querido recargar mucho el material, porque hay palabras que son muy parecidas.





Podéis descargar el material aquí:


¡Espero que os sea útil! :)

Tres en raya "El hospital de Litera Tura"

$
0
0
Hace ya tiempo descubrí el bonito libro que Alicia González escribó y editó hace algunos años:

"El hospital de Litera Tura"


El viernes pasado decidí contarlo a mis alumnos y ¡les encantó!

El hospital de Litera Tura (¡me encanta el juego de palabras!) trata de una brujita que, en su hospital "repara libros" se encarga de curar las enfermedades de los libros. 

Un buen día, recibe un paciente especial, con una enfermedad un tanto extraña... ¿Qué hará Litera Tura para sanar la enfermedad de este paciente?

Os aconsejo que lo leáis y lo trabajéis en vuestras aulas. ¡Diversión asegurada!

Es un libro que, sin lugar a duda, despertará el gusto por la lectura y animará a los más pequeños a leer. 

La semana pasada hablé con la autora para comentarle que había creado un juego para después de la lectura y me dio permiso para que lo compartiera con todos los que leéis este rincón. Así que os dejo este bonito tres en raya:



Como he hecho en otras ocasiones, las fichas las pego con velcro adhesivo en la parte trasera del juego:


¡Nos lo pasamos genial!




Podéis descargarlo aquí:



¡Espero que os guste! :)
Y... ¡gracias Alicia, por tan bonita historia!

Día de la amistad

$
0
0
Hoy celebramos en el cole "El día de la amistad", por darle un giro a aquello del día de San Valentín, que tannnn poquito me gusta... :P

Fijaos qué bonitas han quedado las puertas de nuestras aulas de 2º:


¡Espero que os guste! y ¡Feliz día de la amistad! 

O mejor dicho... ¡Feliz amistad de todos los días...!

El cinquillo de las centenas

$
0
0
Un nuevo taller que he incluido en los "Talleres de matemáticas divertidas de 2º" es:

¡El cinquillo de las centenas!

Y es que no nos viene nada mal reforzar las centenas enteras. Y qué mejor manera de hacerlo que...¡jugando a las cartas!


En lugar de los 4 palos, he hecho la baraja en cuatro colores distintos:


De cada baraja hay 10 cartas:


En el cinquillo "de toda la vida" sale el 5 de oros; en "El cinquillo de las centenas" sale el 0 amarillo:





¡Nos lo hemos pasado bomba!


Podéis descargarlo aquí:


¡Espero que os guste! :)

El detective de números

$
0
0
El curso pasado en 1º utilizamos el material "El detective de números" para trabajar la descomposición, sumas, restas, manejo de monedas... con números de hasta 2 cifras. Este año, como ya estamos trabajando con números de 3 cifras, he modificado la plantilla para el taller:


A esta plantilla le he añadido la novedad de "Forma el número utilizando palillos"; y, para ello, he usado la plantilla descargable de actiludis: Palillos


Podéis descargar la plantilla aquí:


¡Espero que os guste! :)

Contamos hasta el 10

$
0
0
Hoy os enseño un material que tenía guardado y que he usado a comienzos de primero, en varias ocasiones, con alumnos que presentan dificultades. Quise incluirlo en mi TFG sobre ABN; pero tenía tantos materiales que al final no tuvo cabida...

Y es que, aunque se acaba el invierno, no podía dejar de enseñaros estas bonitas manoplas:


Para trabajar la asociación número-cantidad de los números del 0 hasta el 10:


Series de cantidades:


Y series numéricas:


Podéis descargar la plantilla de la manopla aquí:



¡Espero que os sirva! :)

Jugamos con los números hasta el 100

$
0
0
A los talleres de matemáticas divertidas he incluido un panel para, no sólo afianzar los números hasta el 100, sino para practicar series, tablas de multiplicar, patrones de familias y pandillas...

Hemos trabajado mucho con la casita del 100 a lo largo de 1º y durante el primer trimestre de 2º. Ahora la introducimos en los talleres para trabajarla individualmente con una plantilla en tamaño A4:


¿De qué forma? Con unas tarjetas que nos indican lo que tenemos que señalar en nuestro panel.


Nos vamos a encontrar 4 opciones: 

- Marcar una familia de números. 
- Marcar una pandilla de números. 
- Marcar una tabla de multiplicar. 
- Realizar una serie de números. 


He buscado las fichas de parchís transparentes que enseñó Teresa Simonet en el Grupo ABN de Facebook. ¡Son geniales! Ya que permiten ver el número que hay debajo. 




Lo hemos hecho de manera que el capitán del taller elige una carta del montón y todos los miembros del grupo tienen que marcar el patrón que ha tocado. De esta manera se corrigen entre ellos comprobando que todos han marcado lo mismo. 



¡Lo hemos pasado fenomenal! 


Podéis descargar la plantilla aquí:


Y aquí las tarjetas:


¡Espero que os guste!

Los botes ordena letras

$
0
0
Hemos estado repasando el abecedario con "Los botes ordena letras" y así poder reforzar el orden de las letras del abecedario de cara a utilizar el diccionario y ordenar palabras alfabéticamente.


Se trata de unos botes en los que se han colado letras del abecedario de forma desordenada. Tendremos que ordenarlas, de forma oral, alfabéticamente. Pero... ¡cada vez más rápido!



Nos han encantado los botes, ya que teníamos que hacerlo ¡lo más rápido posible! ¡Ay! ¡Que se nos ha escapado una letra...


Podéis descargar las plantillas aquí:



¡Espero que os guste! :)

Jugamos con las horas

$
0
0
Como estamos utilizando los talleres matemáticos desde que empezó el curso, los voy modificando cada cierto tiempo. Por ello, otro taller matemático que hemos añadido para trabajar las horas (en punto, y media, y cuarto y menos cuarto) es: "Jugamos con las horas"



Se trata de un memory para trabajar la hora que marca el reloj y la manera de leerla. Pero, incluso, podéis utilizar las tarjetas para hacer series. 


En el descargable están las en punto, las y media, las menos cuarto y las y cuarto. Podéis separarlas, como yo he hecho, para ir incrementando la dificultad. 


Podéis descargar el juego aquí: 




¡Espero que os sirva! :)

El número misterioso

$
0
0
Un juego rápido y motivador que podéis utilizar al empezar la clase de matemáticas o en esas clases que os sobran unos minutillos  es: "El número misterioso".

Se trata de una caja de pañuelos (yo he usado una de Kleenex) a la que le he pegado un cartel con el nombre del juego y en la que he metido tarjetas con números descompuestos y "compuestos":



El alumno introduce la mano en la caja para descubrir cuál es el número misterioso que le ha tocado:


Si toca un número descompuesto; el alumno tendrá que componerlo lo más rápido posible y decir cómo se lee con palmadas (quinientos noventa y nueve; equivaldría a 4 palmadas, ya que se escribe con 4 palabras). 


Si toca un número "compuesto"; el alumno tendrá que descomponerlo lo más rápido posible y decir también cómo se lee con palmadas (quinientos noventa y nueve; equivaldría a 4 palmadas, ya que se escribe con 4 palabras).


Podéis descargar las tarjetas aquí: 



¡Espero que os guste! :)

Geoplanos

$
0
0
Un taller que he incluido este año para trabajar la geometría son los "Geoplanos". Los geoplanos son planchas de madera o de plástico (los que yo tengo son de plástico), que tienen una serie de puntillas regularmente distribuidas; los míos tienen una cara  cuadriculada y la otra circular, con las que se pueden formar y experimentar modelos geométricos.

Como casi todos los talleres trabajan la numeración, decidí que sería buena idea dedicar uno de ellos a la geometría.


Se trabajan y experimentan numerosos aspectos: patrones geométricos y numéricos, lateralidad, medida, paralelismos... Sin olvidarnos de cómo se potencia la creatividad en nuestros alumnos.


Lo bueno de este material es que, a pesar de que se les presente un patrón, los niños experimentan y modifican según sus propias percepciones. 


Las plantillas con imágenes no son de diseño propio, pero os dejo el enlace en el que las encontré para que podáis usarlas: Plantillas geoplano

¡Espero que os sirva la idea!

Tabla de Pitágoras

$
0
0
Un material muy útil para facilitar el aprendizaje de las tablas de multiplicar es la Tabla de Pitágoras.
Es una tabla en la que se presentan, con un único material, las 10 tablas de multiplicar juntas.


La tabla está formada por dos coordenadas; en la primera columna y en la primera fila están los números del 1 al 10; y en el resto los resultados de las tablas, de manera que si cruzamos ambas coordenadas, tenemos el resultado de la multiplicación. 

El uso de esta tabla facilita la comprensión de la propiedad conmutativa de la multiplicación, y favorece que los alumnos aprendan de forma lógica, a través de la manipulación y la experimentación. 

Yo la he impreso en tamaño A3 para que las piezas (resultados) sean más manejables y la he hecho de manera que los resultados se pueden quitar y poner con velcro adhesivo; siendo así más manejable para los alumnos. 



Podéis descargar la tabla aquí:



¡Espero que os guste! :)

El reloj

$
0
0
Hoy os enseño un material que he preparado para facilitar a mis alumnos el aprendizaje de las horas, tanto en el reloj analógico como en el digital.

Una vez que ya dominamos el reloj analógico, la dificultad viene cuando pasamos al reloj digital, ya que requiere mayor dominio de conceptos temporales (horas, minutos...) y conceptos de medida asociados (mitad, cuarto...).

Para ello, he hecho este reloj en el que, con diferentes plantillas, podemos comprobar las equivalencias temporales:

(Al reloj le he puesto velcro adhesivo para poder cambiar las tarjetas).

Una vuelta del reloj equivale a una hora entera, que son 60 minutos:


¿A cuántas medias horas equivale una hora? ¿Cuántos minutos es media hora?





Completamos y manipulamos las distintas opciones que tenemos para formar horas completas:

Estamos trabajando preguntas del tipo: 
- Si tengo media hora para comer y sólo necesito un cuarto, ¿cuánto tiempo me sobra?
- Si tengo 60 minutos para hacer mi examen y lo acabo en media hora, ¿cuánto tiempo me ha sobrado? 
- ¿Cuánto le faltan a 3 cuartos de hora para formar una hora?

Está funcionando genial en clase, ya que al ser tan visual, ¡lo ven de momento!

Podéis descargar las plantillas aquí: 


¡Espero que os guste! :)
Viewing all 235 articles
Browse latest View live