Quantcast
Channel: Rincón de una maestra
Viewing all 235 articles
Browse latest View live

Los príncipes besucones

$
0
0
El material que os enseño hoy está hecho a partir del vídeo que os enseño y del que también he encontrado distintas versiones en Pinterest:



Me gustó tanto que me faltó tiempo para recrearlo jejeje

Lo tengo colgado en el "Rincón de matemáticas":


Es un material que pertenece a una de las bases esenciales a trabajar desde los algoritmos ABN: "Los amigos del 10".

Estoy haciendo un curso de iniciación a los algoritmos ABN y, mientras me empapo y me formo bien, estoy introduciendo pequeños recursos que, por su función, no perjudican el compaginarlos con el método tradicional.



Para que os quede del tamaño de la foto, el castillo tenéis que ampliarlo a A3. 



¡Espero que os guste!


¡Finalista en los premios espiral edublogs 2015!

$
0
0
¡Qué sorpresa! ¡¡¡¡¡Hoy he conocido que "Rincón de una maestra" es finalista en la categoría de Blogs de recursos educativos de la IX edición de los Premios Espiral Edublogs 2015!!!!! ¡Qué sorpresón!

Los premios espiral edublogs reconocen la labor educativa en la blogosfera y son concedidos por un jurado de profesores y profesionales que, para mí, tienen una labor digna de reconocer.



Aprovecho para dar las gracias a los creadores del premio y dar la enhorabuena a todos los Finalistas que podéis descubrir en ese enlace, ya que hay blogs maravillosos.

Expectantes esperaremos a los ganadores, pero para mí ya es un gran logro ser finalista. ¡Suerte a todos! :)

El monstruo de colores

$
0
0
Hoy quiero hablaros de un libro que para mí es una auténtica maravilla. Seguro que la mayoría lo conocéis, pero no por ello quiero dejar de enseñaros cómo lo he trabajado.


Me gusta mucho leerles cuentos a mis alumnos y, me consta, que ellos disfrutan mucho cuando todos juntos escuchamos una nueva historia.

Una vez que les he leído la historia, hemos estado hablando de en qué situaciones sentimos las emociones que hemos trabajado.

N nos ha contado que se siente triste cuando alguien le pega. 
C ha explicado que se sintió muy triste cuando sus padres le explicaron que se iban a separar. 
J está tranquilo cuando se acuesta en su cama.
S siente rabia cuando alguien le chincha.
R está alegre cuando juega con sus compañeros.
J siente alegría cuando escucha un cuento que le gusta.
H tiene miedo a la oscuridad.

Y muchas más aportaciones que han salido en nuestra clase... y que me han ayudado a conocer un poquito más a mis alumnos. Por ello, os animo a que lo trabajéis con vuestros alumnos.

Cuando descubrí este cuento y vi que, por ejemplo, Helena de Hago y Comprendo lo trabajaba en su clase: Érase una vez "El monstruo de colores" decidí que tenía que encontrarlo y ponerlo en marcha.

En la página web de su autora Anna Llenas hay un material descargable estupendo para trabajarlo. 

Os dejo algunas imágenes:





Y colorín colorado...

Los lugares de "La fábrica de los cuentos"

$
0
0
Cuando empecé a trabajar con La fábrica de los cuentos me di cuenta de que faltaban los lugares. ¡Claro! ¿Dónde ocurre nuestra historia?

Ahora he sacado un ratito para compartirlos con vosotros y que, los que la tenéis, los incluyáis a vuestras tarjetas.




Aquí os dejo el descargable:



¡Hasta la próxima!

Premio FT

Matemáticas divertidas: Hacemos series

$
0
0
Uno de los talleres de matemáticas que ya estaba en el blog es:

"Hacemos series"



Podéis encontrar todo el material en esta entrada: Series

Reloj digital de muñeca

$
0
0
Al igual que os enseñé los Relojes de muñeca analógicos; como ahora hemos empezado a trabajar el reloj digital, he hecho estos relojes digitales:


Funcionan exactamente igual que los analógicos. Se ponen en la muñeca con un pedacito de velcro adhesivo y la hora se escribe con rotulador de pizarra blanca:


Os dejo el descargable aquí:


¡Hasta la semana que viene!

Matemáticas divertidas: ¿Qué hora es?

$
0
0
Hoy os enseño el penúltimo taller de Matemáticas divertidas para 1º. Este material también estaba ya en el blog:



Podéis descargar todo el material en estos enlaces:

Nuestros "Libros recopilatorios"

$
0
0
En la Biblioteca de aula tenemos tres libros que nosotros mismos hemos hecho, a través de la recopilación de adivinanzas, poemas y fichas investigando animales.







Las plantillas que he usado como base para hacer los poemas y las adivinanzas, las cogí de aquí: ÁLBUM





La idea para hacer este cuaderno, la vi en el blog de Cristina Plastificando ilusiones. Ella está haciendo un libro viajero y he utilizado su ficha, con pequeñas variaciones: Libro viajero

¿Qué os parecen? ¿Hacéis libros con vuestros alumnos?

Matemáticas divertidas: ¿De qué equipo eres?

$
0
0
Hoy os enseño el último taller de Matemáticas divertidas 1º. Se trata de unas porterías de fútbol en las que tendremos que formar los equipos fijándonos en el número de su camiseta. ¿Es par o impar?



 Para tener que pensar a qué equipo pertenecen, he mezclado las equipaciones, ¡si no es muy fácil!

He colocado dos tiras de velcro adhesivo debajo de la portería para poner los jugadores:



Os dejo los descargables:




¡Hasta la próxima! :)

Cambiamos dinero

$
0
0
En el curso que estoy haciendo de algoritmos ABN vi este vídeo:


En él se ve cómo se trabaja el cambio de dinero de una manera muy visual. Me pareció una forma estupenda y no dudé en aplicarlo en mi aula. Ya hemos trabajado con La casita del 100 y ahora la vamos a usar para trabajar con los euros.

Os enseño los paneles que estamos usando:





Se utiliza por parejas, de forma que uno de los alumnos es el que quiere cambiar su dinero y otro alumno es el que desde el banco realiza dicho cambio.

Imaginaos que al alumno que tiene el panel de la cartera, le damos 1€ así:


Puede contarlo de muy distintas maneras (en el vídeo se ve estupendamente), por ejemplo:



Si va al banco a cambiarlo, volveremos a contarlo (en este caso el compañero que tiene el panel BANCO) y nos daremos cuenta de que podemos cambiarlo por 1€:



Os dejo los descargables:



¿Qué os parece?

Carteles para el aula: Pares e impares

$
0
0
Para que tengamos en el aula unos carteles que nos recuerden cuáles son los números pares e impares, he creado estos dos botes en los que tenemos que clasificar los números del 0 al 9:



Los descargables son documentos separados para que os den juego. Podéis usarlo como simples paneles para recordar el concepto, pero también podéis ponerles velcro a los botes y a los caramelos y jugar a meter en cada bote el caramelo correcto. 





Varios premios

$
0
0
Hace unos días me escribió Cristina del blog Plastificando ilusiones para concederme varios premios. Me ilusiona mucho porque es un blog que me encanta. ¡Siempre se acuerda de mí!

Quiero aprovechar la ocasión para enlazaros a los ganadores del premio Espiral Edublogs al que fui nominada como finalista. ¡Merece la pena visitarlos! hay grandes profes con grandes recursos...

Los premios son:




Nomino a: 



El Supermercado

$
0
0
El año pasado en 2º creé en mi aula el Mercado de frutas para trabajar las monedas, la multiplicación, el diálogo en el supermercado...

Este año en 1º voy a darle otro toque a esta actividad y, para ello, he habilitado el Rincón de Matemáticas creando:

"El Supermercado"


En la etapa de Infantil, el uso del rincón de Juego simbólico me parece esencial pero es que, conforme se van haciendo mayores, me sigue pareciendo igual de importante que se trabaje en torno al ambiente en el que se va a desarrollar nuestro día a día. 

El año pasado mis alumnos disfrutaron muchísimo haciendo su lista de la compra y metiéndose unas veces en el papel de vendedor y otras en el de comprador. 

Este año voy a continuar utilizando las frutas, pero he querido añadir alguna cosita más. 

¡Fijaros qué mercado tan chulo hemos montado en nuestra clase!

Tenemos la zona de carne y pescado, las frutería rescatada del anterior Mercado de frutas y una parte en la que podremos encontrar de todo un poco (pan, leche, aceite, arroz...).




Estamos empezando con las tablas y también vamos a introducir el uso de la calculadora. 



La caja registradora la compré hace unos meses en IKEA. Me pareció muy bien de precio ya que funciona como una calculadora y es muy llamativa.

Antes de ir al supermercado, hemos estado aprendiendo las monedas de céntimo y de euro. Para ello, hemos usado un panel en el que se ve de forma muy visual su manejo:


A la izquierda ponemos los euros y a la derecha los céntimos.

Fijaros qué bien se ve:

Si el pescado vale 2€, el aceite 3€ y una sandía 5€:


¿Cuánto será en total?


Os dejo el nuevo material para descargar:









También os dejo el panel:




Los pictogramas están sacados de la página: ARASAAC

¿Qué os parece esta forma de trabajar el euro?

La zapatilla gigante

$
0
0
Ya os enseñé un taller en el que aprendíamos a atarnos los cordones, pero les gusta tanto que saqué la zapatilla en tamaño A3 y les añadí el poema que vi en el blog de Cristina, Plastificando ilusiones para ponerlo junto a la zapatilla:


Os dejo la zapatilla y el poema:





También quiero enseñaros un libro que descubrí hace poco y que ¡me encanta! pero a los niños más todavía... Desde entonces no paran de ir a atar la zapatilla gigante...

"Cati aprende a atarse los cordones"



La foto no ha habido manera de subirla vertical :P

Puzle de castillo

$
0
0
Hace ya unos meses encontré un material descargable que me gustó mucho. Se trata de un puzle de un castillo que hay que formar encontrando el lugar adecuado de cada pieza.

Vienen plantillas distintas para formar diferentes versiones. Da juego a trabajar conceptos de orientación espacial, colores, formas geométricas...

Os lo enseño:



Podéis descargarlo aquí: PUZLE CASTILLO

¡Hasta la próxima! ¡Y ánimo con el fin de curso! :)

Cestas Biblioteca de aula

$
0
0
Hace un par de meses os enseñé MI AULA y varios me pedisteis que enseñara qué tengo en las cestas de la Biblioteca de aula y he hecho algunas fotos:



 En la cesta amarilla hay trabalenguas. Son recortes de revistas:


En la cesta rosa hay adivinanzas. Podéis encontrar muchas aquí: Adivinanzas para niños


En la cesta verde hay un "popurrí" de cosas varias. También son recortes de revistas:


La cesta verde son poemas. Algunos de los que hay dentro son recortes y otros los he hecho yo, a partir de poemas que me gustan mucho. Os dejo algún descargable más abajo:






No sé si publicaré algo más esta semana. ¡No doy abasto con tantas cosas! ¡Feliz fin de curso! :)

Calendario mensual

$
0
0
¡Ahora sí que sí! ¡He vuelto! Por fin, después de dos meses detrás de la instalación de Internet (4 o 5 visitas del técnico, cambio de compañía telefónica, varias visitas del albañil y un largo etcétera), ¡ya lo tengo instalado!

Deciros que tengo cerca de 40 mensajes sin contestar, pero que, poco a poco los contestaré todos. Sobre todo, quiero empezar a publicar porque se me acumulan las entradas.

Este curso he vuelto a 1º. Estoy en un nuevo cole, aunque sigo en la misma ciudad. Cuando empecé, pensé que ya tenía mucho trabajo hecho, por haber estado en 1º también el curso pasado, pero tengo muchas cosas nuevas y, a lo largo del curso, iré haciendo nuevos materiales que ya tengo pensados.

Para empezar el curso hice un nuevo calendario. Hay varios en el blog y podéis verlos aquí: calendario.  Aunque tenga este nuevo calendario, sigo usando en clase el que trabaja los meses del año, las estaciones, el tiempo…
El resultado del calendario de este año me gusta bastante. Os lo enseño en estas fotos:




Como podéis ver, al tener velcro adhesivo, la misma plantilla sirve para todos los meses. El señalador indica el día en el que estamos. Podéis añadir pequeñas tarjetas con eventos como excursiones, Halloween, Carnaval, cumpleaños…
Aquí os dejo los descargables, que yo he ampliado en A3:



¡Gracias por vuestra espera e infinita paciencia!

El despegue del cohete

$
0
0
Hoy quiero enseñaros un material que nos enseñaron en las "Jornadas ABN" que se celebraron en Madrid el pasado mes de octubre, de la mano de Sara Herrera Ponce.

¡Cuánto disfrutamos ese fin de semana! ¡Una gozada escucharla y aprender de ella!

Para trabajar las series ascendentes y descendentes, estamos usando "El despegue del cohete". Sara nos preguntaba en el curso: ¿Por qué a los niños les cuesta contar hacia atrás, si son los mismos números que usamos contando hacia delante? Es muy cierto. Y pensadlo... Si les cuesta es porque no trabajamos por igual unas series que otras. 

El cohete de mi clase, nos ha quedado así:


En el cohete, pegamos con velcro el número al que queremos llegar. Por ejemplo, en mi clase, dependiendo de la decena que estemos trabajando, pego con velcro un número u otro: 


¡Les encanta cuando aumentamos el número! Ellos mismos se dan cuenta de que saben hacerlo bien, aunque el número vaya creciendo. 

¿Cómo funciona? A nivel oral, vamos contando todos: 0, 1, 2, 3, 4, 5...15. Y al llegar al 15 (que en este caso es nuestra meta), decimos: 

"Y mi papá que es astronauta, ¡cuenta al revés!"

Y empezamos: 15, 14, 13, 12...0 y ¡despegue!

Y al niño que le he tocado la cabeza mientras contamos, se levanta y ¡lanza el cohete!

Fijaros en la siguiente imagen:


El cohete está pegado con velcro a la base y unido a ella mediante un trozo de lana, de forma que al lanzar el cohete, después lo recogemos y volvemos a dejarlo en su sitio hasta la próxima vez. 

Aquí os dejo el material para descargar: 



Espero que os guste y ¡hasta la próxima! :)

Carteles para el aula

$
0
0
Hoy os enseño dos carteles que tengo pegados en la pizarra y que nos recuerdan:

- Repasar las mayúsculas de rojo para afianzarlas.

- Escribir el nombre en nuestros trabajos, por aquello de que nos encontramos muchas veces que no sabemos de qué alumno es una ficha o trabajo.



Aquí os dejo los dos carteles para descargar:



¡Hasta la semana que viene! :)
Viewing all 235 articles
Browse latest View live